¿Quieres saber (mucho) más sobre cómo trabajo?
Explora abajo los enfoques terapéuticos desde donde trabajo (o haz clic aquí para una descripción general)
Para mí sólo recorrer los caminos que tienen corazón, y la única prueba que vale es atravesar todo su largo.
Carlos Castaneda
-
La psicoterapia Gestalt es una modalidad terapéutica revolucionaria, conocida como la terapia del contacto: contacto con tus necesidades, desafíos, sentimientos, apoyos, recursos, tu realidad. Y por supuesto nos interesamos por tus bloqueos a ir hacia al contacto con aquello que deseas, necesitas, pero frecuentemente temes. En la terapia, te invitamos a sentir, identificar y comprender cómo interrumpes la experiencia y el proceso de contacto con tus retos, posibilidades, y el mundo que te rodea. La idea es desarrollar consciencia sobre los diversos aspectos de tu experiencia para clarificar qué quieres realmente y el proceso de cómo llegas a sentirte, pensar, actuar o inmovilizarte de la forma en que te sientes, piensas, actúas y te inmovilizas.
La creencia de la Gestalt es que todos tenemos mecanismos innatos de autorregulación psicológica y de integración creativa con el mundo, y ante los desafíos de la vida hacemos ajustes, que en un principio son creativos pero que frecuentemente se vuelven menos adecuados para los nuevos retos. En la sesión terapéutica, frecuentemente experimentamos con nuevos ajustes. Trabajamos cosas tan distintas como tus partes y polaridades, tus sueños, resistencias, síntomas, el lenguaje que usas, las declaraciones que haces, tus metáforas e interpretaciones; y por supuesto con todo aquello que nos puede ofrecer tu cuerpo, como tu postura, tu respiración, tu tensión, tu movimiento y tus emociones.
En el proceso terapéutico, los consultantes suelen vivir una actualización de sus necesidades, modos de relación y significados que les permite disolver rigideces y fijaciones, avanzar hacia lo que sigue que les pide la situación y lo que realmente quieren. Esta nueva consciencia facilitará que elijas entre apegarte a tus soluciones habituales o a buscar otras nuevas, en lugar de funcionar en piloto automático. Nos centraremos en recobrar tu creatividad, de modo a que espontáneamente produzcas nuevos ajustes, asimiles la novedad de la situación, satisfagas tus necesidades y crezcas.
-
En un mundo donde muchos de nosotros nos encontramos encadenados a formas de vida opresivas y incluso sofocantes que obstaculizan nuestra autenticidad y limitan nuestro potencial, la Terapia Existencial ofrece una pausa vital: un momento en el tiempo para ti, donde puedas respirar y reflexionar: ¿Quién soy hoy? ¿Quién quiero ser?
En su núcleo, la Terapia Existencial cultiva un tipo único de coraje: el coraje existencial. Su objetivo es empoderarte para que defiendas lo que realmente crees y abraces tus propios valores, en lugar de conformarte con las presiones externas y las expectativas sociales. A través de este enfoque terapéutico, te apoyaré en tu búsqueda personal de la verdad, de la autenticidad, y aprenderás a reclamar tu autoridad interna.
Cada estación de nuestras vidas tiene importancia, incluso los “inviernos de nuestro descontento”. Al explorar las preocupaciones existenciales que a menudo surgen en terapia, como la libertad, el sexo, la muerte, el envejecimiento, el cambio, el sufrimiento, el amor, la soledad, y el sentido, “destilamos” los grandes temas que se relacionan con la condición humana de existir en una realidad incierta y siempre cambiante. Al tomar conciencia de estas "estructuras" que atraviesan nuestras vidas, obtendrás claridad sobre cómo navegas por las mareas de la vida, reconocerás la forma única cómo les has dado respuesta y articularás cómo quieres seguir viviendo con ellas. Se revelarán nuevas perspectivas sobre los desafíos de la existencia, que se iluminarán como oportunidades de aprendizaje y trascendencia. Convertir la ansiedad en un estímulo para el crecimiento es un aspecto crucial para la Terapia Existencial. Juntxs, descubriremos las energías creativas y constructivas que surgen cuando te sientes perdido.
La Terapia Existencial no se centra únicamente en la actualidad, sino también en la exploración de las infinitas posibilidades disponibles, con plena consciencia de las circunstancias y sus límites, lo que te permitirá tomar decisiones con claridad y valentía, renunciar a lo que sea necesario, asumir riesgos y aprender a lidiar con la incertidumbre.
Además, la Terapia Existencial infunde una profunda pasión por la vida. Nos recuerda la naturaleza finita de nuestra existencia y con un sentido de urgencia, nos anima a aprovechar al máximo el tiempo que tenemos en este mundo, a tomar posesión de nuestras existencias, y a vivir vidas plenas y significativas. Alentamos a los consultantes a crear un mito de vida - un mito heroico y de aprendizaje - que sirva como fuente de inspiración y crecimiento, y a convertir este viaje en una aventura emocionante.
-
La Experiencia Somática es una forma de terapia que se enfoca en ayudar a las personas a procesar y liberar las experiencias traumáticas y el estrés almacenado en sus cuerpos. Se basa en la comprensión de que el trauma puede causar sensaciones y reacciones físicas que quedan atrapadas en el cuerpo, y que al trabajar con estas sensaciones, las personas pueden curarse de los efectos del trauma. El trauma tiene que ver con la tercera respuesta de supervivencia a la amenaza de vida, que es la congelación. Cuando luchar y huir no son opciones, nos congelamos y nos inmovilizamos. Si la fase de inmovilidad no se completa, entonces esa carga permanece atrapada y, desde la perspectiva del cuerpo, todavía está bajo amenaza. El enfoque de Experiencia Somática ofrece un marco para evaluar dónde está "atascada" una persona en las respuestas de lucha, huida o inmovilización, y facilita la finalización de las respuestas motoras de autoprotección y la liberación de la energía de supervivencia almacenada en el cuerpo. El trauma puede resultar de una amplia variedad de factores estresantes, como accidentes, procedimientos médicos invasivos, agresión sexual o física, abuso emocional, negligencia, desastres naturales, pérdida, trauma de nacimiento o los factores estresantes corrosivos del miedo y el conflicto continuos. Puede comenzar como estrés agudo por una amenaza vital percibida o como el producto final del estrés acumulativo. La Experiencia Somática se centra en apagar esta alarma de amenaza que se volvió disfuncional, abordando así la causa raíz de los síntomas del trauma. Se usa a menudo para tratar una variedad de afecciones relacionadas con el trauma, incluido el trastorno de estrés postraumático (TEPT), la ansiedad, la depresión y el dolor crónico.
-
Mindfulness es la aplicación de la atención a la experiencia, momento a momento. Es un proceso simple de darse cuenta, de todo y cualquier elemento de la experiencia que surja en el presente: sensaciones, pensamientos, imágenes, sentimientos, recuerdos, malestar, etc. Cada vez más investigaciones muestran los beneficios del mindfulness para aliviar el estrés, la depresión y la ansiedad, y para ayudarnos a vivir una vida con más alegría y propósito. Al aplicar curiosidad y aceptación al proceso de darnos cuenta de lo que nos aparece, entrenamos el “musculito” de la resiliencia y de la posibilidad de sostenernos con aquello que nos traiga la vida. Aprendemos a reconocer y a permitir la experiencia desde un lugar “interno” seguro, lo que nos aporta el equilibrio para responder a la situación. Al poner atención en los pensamientos que surgen nos volvemos capaces de diferenciar entre lo verdadero, lo falso y lo que es simplemente una interpretación. Nos permite ser cada vez más conscientes de nuestras historias, identificaciones, gustos y disgustos, y cómo los construimos. También nos volvemos hábiles en darnos cuenta de los costos de nuestras creencias y su relación con las sensaciones, emociones difíciles, y incluso enfermedades. Con el paso del tiempo, el uso del mindfulness se vuelve parte de nuestra forma de lidiar con la realidad, apoyando la fluidez de todas las emociones, pensamientos y sensaciones, y trabajando en contra de la fijación y rigidez.